Diferencias entre IRPH y Euríbor: ¿Cuál es más beneficioso?

¿Qué es el IRPH y cómo funciona?1

El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) es un indicador utilizado en algunas hipotecas en España. Se calcula a partir de la media de los tipos de interés aplicados por las entidades bancarias en sus préstamos hipotecarios.

Este indicador ha sido muy criticado porque suele situarse por encima del Euríbor, lo que implica un mayor coste para los hipotecados. Además, su falta de transparencia ha generado litigios y reclamaciones judiciales.

¿Qué es el Euríbor y cómo afecta a las hipotecas?

El Euríbor (Euro Interbank Offered Rate) es el tipo de interés al que los bancos de la zona euro se prestan dinero entre sí. Este índice se actualiza diariamente y se usa ampliamente como referencia en hipotecas de interés variable.

A diferencia del IRPH, el Euríbor está regulado por el Instituto Europeo de Mercados Monetarios (EMMI) y su cálculo es más transparente. Además, históricamente ha mantenido valores más bajos, lo que beneficia a los prestatarios con cuotas más reducidas.

Comparativa entre IRPH y Euríbor

CaracterísticaIRPHEuríbor
CálculoPromedio de intereses bancariosMedia de intereses en préstamos interbancarios
TransparenciaCuestionada, sujeta a revisiones judicialesRegulado y transparente
Histórico de valoresGeneralmente superior al EuríborNormalmente más bajo
Coste para el clienteCuotas más altasCuotas más bajas
Posibilidad de reclamaciónAlta, según sentencias del TJUENo aplicable

¿Cuál es más beneficioso para los hipotecados?

En la mayoría de los casos, el Euríbor resulta más beneficioso porque suele tener valores más bajos, lo que se traduce en una menor cuota hipotecaria. Además, su transparencia brinda mayor seguridad jurídica a los consumidores.

Por otro lado, el IRPH ha generado controversia debido a su posible manipulación y a que los bancos han aplicado diferenciales elevados que encarecen las hipotecas. Muchas personas afectadas por este índice han iniciado reclamaciones para recuperar los intereses pagados de más.

¿Puedo cambiar mi hipoteca de IRPH a Euríbor?

Sí, es posible realizar un cambio de IRPH a Euríbor mediante:

  • Novación hipotecaria: Negociar con el banco para modificar el tipo de interés.
  • Subrogación de hipoteca: Cambiar de entidad financiera a una que ofrezca condiciones más favorables.
  • Reclamación judicial: Si tu hipoteca con IRPH se consideró abusiva, podrías solicitar su anulación y un recálculo con otro índice.

Conclusión: ¡Infórmate y reclama si es necesario!

Si tienes una hipoteca referenciada al IRPH, podrías estar pagando de más. Revisar tu contrato y explorar la posibilidad de cambiar al Euríbor podría ahorrarte miles de euros.

Si sospechas que tu banco no fue transparente al ofrecerte el IRPH, consulta con un experto en reclamaciones hipotecarias y descubre si puedes recuperar lo pagado de más.

¡Calcula tu reclamación ahora y reduce tus cuotas!

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *