¿Qué es el IRPH y cómo afecta a tu hipoteca?

¿Qué es el IRPH?

El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) es un indicador utilizado en España para calcular el tipo de interés de algunas hipotecas variables. Se basa en la media de los intereses aplicados por las entidades bancarias en los préstamos hipotecarios. Su funcionamiento es diferente al del Euríbor, el principal referente en la mayoría de las hipotecas en España.

El IRPH ha sido aplicado en miles de hipotecas en España, generando controversias y múltiples demandas. Muchos consumidores desconocían que su préstamo hipotecario estaba referenciado a este índice y solo con el paso del tiempo han notado las desventajas económicas que conlleva.

¿Por qué el IRPH es problemático?

El IRPH ha sido objeto de controversia debido a que:

  • Suele ser más alto que el Euríbor, lo que encarece la cuota mensual de la hipoteca.
  • Se calcula a partir de datos proporcionados por los propios bancos, lo que ha generado sospechas de manipulación.
  • No refleja de manera transparente la evolución del mercado hipotecario.
  • Ha sido declarado abusivo en varias sentencias judiciales, aunque su eliminación aún no es un hecho definitivo.
  • Puede haber sido aplicado sin la debida información al consumidor, lo que permite su posible reclamación judicial.

Desde 2008, cuando el Euríbor sufrió una caída significativa, las hipotecas referenciadas al IRPH no reflejaron una bajada similar, lo que ocasionó que los afectados pagaran cuotas mucho más altas en comparación con aquellos que tenían hipotecas basadas en el Euríbor.

Diferencias entre IRPH y Euríbor

CaracterísticaIRPHEuríbor
OrigenMedia de los intereses aplicados por los bancosMedia de los intereses interbancarios
TransparenciaOpaco y susceptible a manipulaciónBasado en datos del mercado interbancario
Coste medioGeneralmente más altoGeneralmente más bajo
Afectación a la hipotecaCuotas más elevadasCuotas más reducidas

Sentencias del TJUE: ¿Puedo reclamar el IRPH?

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha emitido varias sentencias sobre el IRPH, permitiendo que los consumidores reclamen si se demuestra falta de transparencia en la contratación de la hipoteca. Los puntos clave a considerar son:

  • Si el banco no explicó correctamente el impacto del IRPH en la cuota mensual.
  • Si no se informó sobre la existencia de otros índices más favorables, como el Euríbor.
  • Si el banco no proporcionó ejemplos comparativos del comportamiento del IRPH frente a otros índices.
  • Si el contrato no menciona explícitamente cómo se calcula el IRPH y cómo puede variar con el tiempo.

Desde 2020, las sentencias del TJUE han abierto la puerta a que miles de consumidores afectados puedan reclamar, exigiendo la nulidad del IRPH en sus contratos hipotecarios y la devolución del dinero pagado de más.

¿Cómo saber si tu hipoteca tiene IRPH?

Para saber si tu hipoteca está referenciada al IRPH, revisa:

  1. Tu escritura de préstamo hipotecario: Busca la sección donde se menciona el tipo de interés.
  2. Tus recibos bancarios: Si tu interés es significativamente más alto que el Euríbor, podrías estar afectado.
  3. Consulta con un experto: Un abogado especializado puede analizar tu caso y orientarte sobre una posible reclamación.

Si encuentras referencias al «IRPH Entidades», «IRPH Cajas» o «IRPH Bancos», es probable que tu hipoteca esté sujeta a este índice y puedas reclamar.

¿Cómo reclamar el IRPH?

Si consideras que tu hipoteca con IRPH fue contratada de forma abusiva, estos son los pasos a seguir:

  1. Revisar tu contrato hipotecario para detectar cláusulas abusivas.
  2. Solicitar al banco la nulidad del IRPH y la aplicación de un índice más favorable.
  3. Interponer una demanda judicial si el banco se niega a negociar.
  4. Acudir a un abogado especializado en reclamaciones hipotecarias para maximizar tus posibilidades de éxito.
  5. Calcular cuánto podrías recuperar, ya que los afectados pueden recibir una devolución de hasta 20.000 euros en intereses pagados de más, dependiendo del capital y los años transcurridos.

Si la reclamación tiene éxito, el banco deberá eliminar el IRPH de la hipoteca y aplicar otro índice como el Euríbor o, en algunos casos, devolver los intereses pagados de más desde la firma del préstamo.

Conclusión: ¡Reclama lo que es tuyo!

Si tu hipoteca está referenciada al IRPH, podrías haber pagado de más durante años. No dejes que tu banco se quede con tu dinero injustamente. Consulta con un experto y empieza tu reclamación hoy mismo. Cuanto antes inicies el proceso, antes podrás recuperar tu dinero y pagar una cuota hipotecaria más justa.

Comentarios

Una respuesta a «¿Qué es el IRPH y cómo afecta a tu hipoteca?»

  1. Avatar de Un comentarista de WordPress

    Hola, esto es un comentario.
    Para empezar a moderar, editar y borrar comentarios, por favor, visita en el escritorio la pantalla de comentarios.
    Los avatares de los comentaristas provienen de Gravatar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *