¿Es posible reclamar el IRPH? Guía completa para afectados
¿Qué es el IRPH y por qué es problemático?
El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) es un indicador utilizado en muchas hipotecas en España. A diferencia del Euríbor, el IRPH suele ser más alto y menos transparente, lo que ha llevado a miles de afectados a considerar su reclamación.
Las principales razones por las que el IRPH se considera problemático incluyen:
- Falta de transparencia: Muchos clientes no fueron informados adecuadamente sobre su funcionamiento.
- Tipo de interés elevado: Históricamente, el IRPH ha sido más alto que el Euríbor, lo que supone un mayor coste para los hipotecados.
- Sentencias judiciales: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado que las hipotecas con IRPH pueden ser abusivas si no hubo transparencia en su contratación.
Sentencias del TJUE: ¿Se puede reclamar el IRPH?
El TJUE ha emitido varias sentencias clave sobre el IRPH:
- Sentencia de marzo de 2020: Abrió la puerta a que los jueces españoles revisen si hubo falta de transparencia en la aplicación del IRPH.
- Sentencia de noviembre de 2021: Confirmó que los tribunales nacionales deben analizar caso por caso si el IRPH fue comercializado de manera clara y comprensible.
- Sentencia de 2023: Reforzó la obligación de los bancos de demostrar que informaron correctamente a los clientes.
- Sentencia de diciembre de 2024: Determina que la nulidad del IRPH solo podrá ser declarada si se cumplen varios requisitos, como la falta de transparencia y la imposición del índice sin alternativas claras para el consumidor. Esto refuerza la necesidad de analizar cada caso de forma individual para valorar la viabilidad de la reclamación.
En base a estas sentencias, si tu entidad no te explicó de forma clara las consecuencias de contratar con IRPH, podrías reclamar y recuperar tu dinero.
Diferencias entre IRPH y Euríbor: ¿Cuánto podrías recuperar?
Si tu hipoteca está referenciada al IRPH en lugar del Euríbor, es probable que hayas pagado miles de euros de más.
Indicador | Media Histórica (%) |
---|---|
Euríbor | 1%-2% |
IRPH | 3%-5% |
Ejemplo práctico: Para una hipoteca de 150.000€ a 25 años, con un diferencial del 1%, el cambio del IRPH al Euríbor, contratada antes de 1.995, podría suponer una devolución superior a 100.000 €
Cómo iniciar una reclamación IRPH con Plataforma IRPH
En Plataforma IRPH, te ayudamos a recuperar lo que has pagado de más. Si crees que tu hipoteca con IRPH fue impuesta sin suficiente información, sigue estos pasos:
- Contacta con nosotros: Te ofrecemos un estudio de viabilidad gratuito para determinar si puedes reclamar.
- Análisis de tu caso: Nuestros expertos en derecho hipotecario revisarán tu escritura hipotecaria y los detalles de tu contrato.
- Reclamación al banco: Si hay indicios de abuso, gestionamos la reclamación ante tu entidad bancaria en tu nombre.
- Vía judicial si es necesario: Si el banco rechaza la reclamación, iniciamos el proceso legal para recuperar tu dinero.
No estás solo en este proceso. En Plataforma IRPH, hemos ayudado a miles de afectados a conseguir justicia y recuperar su dinero.
Conclusión: ¡Reclama ahora y recupera tu dinero!
Si tu hipoteca está referenciada al IRPH, podrías estar pagando de más sin saberlo. Gracias a las sentencias del TJUE, tienes derecho a reclamar y recuperar los intereses pagados de forma abusiva.
No dejes que tu banco siga cobrándote de más. Descubre cuánto podrías recuperar. Contacta con nuestros expertos ahora y empieza tu reclamación.
CALCULA CUÁNTO PODRÍAS RECUPERAR POR LO QUE HAS PAGADO DE MÁS CON NUESTRA CALCULADORA ONLINE.
Deja una respuesta