¿Qué es el IRPH y por qué puede afectar tu hipoteca?1
El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) es un tipo de interés utilizado por algunas entidades bancarias para calcular la cuota de la hipoteca. Se considera menos transparente y más elevado que el Euríbor, lo que ha llevado a numerosos litigios y reclamaciones.
Diferencias entre IRPH y Euríbor
- Euríbor: Se calcula a partir del interés medio al que los bancos europeos se prestan dinero entre sí.
- IRPH: Se basa en la media de los tipos de interés aplicados por los bancos en sus hipotecas, lo que lo hace más estable, pero también más elevado en muchos casos.
¿Cómo saber si tu hipoteca tiene IRPH?
Si no estás seguro de si tu préstamo hipotecario está referenciado al IRPH, sigue estos pasos:
- Revisa tu escritura de hipoteca
- Busca en el apartado de «tipo de interés».
- Si ves términos como «IRPH entidades», «IRPH bancos» o «IRPH cajas», tu hipoteca está vinculada a este índice.
- Consulta los recibos bancarios
- En la información del interés aplicado podrías ver una referencia al IRPH.
- Pregunta a tu banco
- Puedes solicitar información directamente a tu entidad financiera sobre el índice aplicado en tu hipoteca.
- Pide asesoramiento profesional
- Un abogado especializado en derecho hipotecario puede ayudarte a analizar tu contrato.
¿Puedo reclamar si mi hipoteca tiene IRPH?
Sí, es posible reclamar si el IRPH fue aplicado sin transparencia. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha determinado que los bancos deben demostrar que informaron correctamente a los clientes sobre este índice.
Requisitos para una reclamación exitosa
- No haber recibido información clara sobre el impacto del IRPH en la cuota.
- Que el banco no ofreciera alternativas más ventajosas como el Euríbor.
- Existencia de cláusulas abusivas en el contrato.
¿Cómo reclamar el IRPH? Pasos a seguir
Si sospechas que el IRPH en tu hipoteca es abusivo, sigue estos pasos:
- Recopila toda la documentación
- Escritura de la hipoteca.
- Recibos de pagos.
- Comunicaciones con el banco.
- Reclama a tu banco
- Presenta una reclamación formal por escrito solicitando la eliminación del IRPH y el recálculo de tu hipoteca.
- Recurre a un abogado especializado
- Si el banco rechaza tu petición, un abogado puede iniciar una demanda judicial.
- Demanda en los tribunales
- Si la vía amistosa no funciona, puedes acudir a la justicia. Las sentencias recientes favorecen a los consumidores.
Beneficios de eliminar el IRPH de tu hipoteca
Si logras eliminar el IRPH de tu hipoteca podrías obtener:
- Reembolso de intereses pagados de más.
- Reducción de la cuota mensual.
- Cambio a un índice más ventajoso como el Euríbor.
Conclusión: No dejes que el IRPH te perjudique
Si tu hipoteca está referenciada al IRPH, podrías estar pagando de más. No esperes más y revisa tu contrato. Consulta con un abogado especializado y reclama lo que es tuyo.
¿Quieres saber cuánto podrías recuperar? Contáctanos ahora y revisamos tu caso gratis.